Fundación Luz denuncia exclusión y recortes en el sistema de discapacidad: “Nos sentimos rehenes de un Estado que no nos ve”

Compartir

Desde la organización advirtieron sobre la creciente cantidad de casos de personas que enfrentan recortes en terapias, negativa del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y falta de acceso a insumos básicos. La presidenta de la Fundación Luz SGB CIDP Argentina compartió un testimonio contundente.

Con tono crítico y profundo, la presidenta de la Fundación Luz expresó la preocupación por el retroceso en derechos y el trato que reciben muchas personas con discapacidad en Argentina. La falta de empatía, conocimiento y políticas activas expone a las familias a situaciones de extrema vulnerabilidad.

Desde Fundación Luz SGB CIDP Argentina, se encendieron las alarmas ante el aumento de situaciones que reflejan un profundo retroceso en materia de derechos para las personas con discapacidad. Entre los casos más frecuentes, mencionan la negación del Certificado Único de Discapacidad (CUD), la entrega incompleta o demorada de sillas de ruedas, la reducción drástica de sesiones terapéuticas, y un deterioro generalizado en la respuesta del sistema de salud.

“La frase que más escuchamos es: ‘el recorte fue para todos’. Y eso no puede naturalizarse. Porque en lo que tengo uso de razón, la discapacidad nunca fue prioridad”, expresó con firmeza la presidenta de la Fundación.

En su testimonio, remarcó la falta de formación y sensibilidad en oficinas públicas: “Cuando una persona llega a pedir medicamentos, tratamientos o un turno con un especialista, muchas veces se encuentra con un laberinto burocrático y desinformación total. Lejos de mejorar su calidad de vida, el sistema la agota y la abandona”.

También cuestionó el uso superficial de términos como inclusión, igualdad y empatía, señalando que “muy poco de eso se ve reflejado en la práctica cotidiana”.

“Nos sentimos rehenes, aislados, convertidos en ‘casos’ que nadie entiende ni quiere ver. Somos excluidos por un total desconocimiento de lo que implica vivir con una discapacidad. Nuestro propio cuerpo nos desafía cada día, nos obliga a nacer de nuevo… como para que encima tengamos que rogar por ser atendidos con dignidad”, concluyó.

Desde Fundación Luz insistieron en que la única salida es seguir visibilizando, tender redes entre organizaciones y exigir políticas públicas que garanticen derechos. “No pedimos privilegios, pedimos justicia”, remarcaron.

Fuente: Perfil Noticias
Fuente: Vía País
Fuente: Diario La Ciudad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio