Fundación Luz SGB|CIDP participó en jornada sobre el derecho a la salud como derecho humano

Compartir

Adriana Condori, presidente de Fundación Luz SGB|CIDP, fue parte de una mesa de trabajo que abordó la percepción ciudadana sobre el derecho a la salud y su impacto en políticas públicas.

La actividad se desarrolló el miércoles 17 de septiembre como parte de un trabajo colaborativo entre Sociedad Civil en Red y diversas organizaciones sociales, con el objetivo de fortalecer el conocimiento ciudadano sobre el derecho a la salud.

La jornada se centró en el análisis de cómo la población percibe el derecho a la salud como un derecho humano fundamental. Se propuso el diseño de una encuesta nacional dirigida a la ciudadanía, con el fin de relevar ese conocimiento y generar datos que permitan incidir en políticas públicas.

Imagen 1 - Participación de Fundación Luz SGB|CIDP
Imagen 2 - Mesa de trabajo interdisciplinaria
Imagen 3 - Presentación de propuestas

El trabajo incluyó la validación del instrumento por parte de expertos en salud, derechos humanos e investigación social, así como la implementación de una prueba piloto para ajustar contenidos y metodología. El objetivo final es construir una estrategia de incidencia que promueva el acceso equitativo y el reconocimiento del derecho a la salud en todo el país.

Adriana Condori, presidenta de Fundación Luz SGB|CIDP, compartió su experiencia en el acompañamiento de personas con enfermedades como el Síndrome de Guillain-Barré y la CIDP, destacando la importancia de la información accesible y el abordaje integral desde la sociedad civil.

Imagen 4 - Disertantes invitados
Imagen 5 - Espacio de reflexión colectiva
Imagen 6 - Cierre de la jornada

La mesa contó con la participación de referentes destacados:

  • Elena Perich – Karina Elmir: referente histórica en enfermería ética y legislación.
  • Matías Dellachiesa: gerente de Calidad y Seguridad en el Hospital Británico.
  • Karina Mariel Elmir: doctora en Ciencias Biomédicas y especialista en bioética.
  • Mariel Martin: directora médica del Sanatorio Británico de Rosario, especializada en neonatología.

La jornada reafirmó el compromiso de las organizaciones sociales con la construcción de conocimiento colectivo y la promoción de derechos desde una perspectiva ética, inclusiva y participativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio