Nicole España tiene 28 años, es de Santiago del Estero y su vida cambió repentinamente tras una serie de síntomas que nadie lograba diagnosticar. Su testimonio, crudo y valiente, refleja la falta de información y la necesidad urgente de empatía médica. Fundación Luz comparte su historia para seguir visibilizando el Síndrome de Guillain-Barré.
Tras haber tenido dengue, Nicole comenzó a experimentar dolores musculares intensos, fatiga extrema y pérdida progresiva de fuerza. Sin diagnóstico, sin respuestas y con cada vez más limitaciones, recorrió múltiples médicos hasta que finalmente fue derivada de urgencia e ingresó en silla de ruedas. Su historia, relatada en primera persona, nos interpela como sociedad. 🎥 Ver video completo en YouTube
Una historia que duele, pero enseña.
“Me sentía cada vez peor, pero los estudios salían bien. Nadie me decía qué tenía. Ya no podía caminar. Me bajaron del remis en silla de ruedas.” Así relata Nicole España los días más difíciles de su vida. Desde Santiago del Estero, comparte su experiencia con una crudeza que conmueve. Tras semanas sin respuestas, su cuerpo le pedía auxilio mientras recorría médico tras médico sin lograr un diagnóstico claro.
“Me dolía mucho saber que no había una cura, que nadie me decía qué me pasaba. Yo solo quería que alguien me diera un nombre para lo que tenía, algo que me permitiera entender.”
El diagnóstico llegó, pero podría haber sido antes.
Cuando finalmente un profesional le nombró el Síndrome de Guillain-Barré, ya casi no podía moverse por sus propios medios. La falta de diagnóstico oportuno no solo profundizó su dolor físico, sino también su angustia emocional. Nicole necesitó apoyo constante para tareas básicas, desde caminar hasta alimentarse. Pasó de ser completamente independiente a depender de otros en cuestión de días.
Una realidad que no puede naturalizarse.
Lamentablemente, su caso no es aislado. Como explica en el vídeo la presidente de la fundación, Adriana Condori, muchas veces los pacientes con enfermedades neuromusculares reciben diagnósticos erróneos —incluso psicológicos— por falta de conocimiento o empatía. “Parece que dejar de caminar de un día para el otro ya no sorprende. Eso no puede ser algo cotidiano”, remarcan desde la Fundación.
Seguimos visibilizando, seguimos acompañando.
Desde Fundación Luz SGB CIDP Argentina, compartimos esta historia para reforzar nuestro compromiso: difundir, informar y contener a quienes transitan el Guillain-Barré y otras enfermedades autoinmunes. Casos como el de Nicole nos impulsan a seguir luchando por una atención médica más empática, más informada y más humana.
💬 “Lo que me sostiene hoy es la fuerza interior y el acompañamiento. Pero nadie debería pasar solo por algo así.”
🎥 Podés ver el testimonio completo de Nicole en este enlace:
👉 https://youtu.be/_Ulv2TSNBGA
#PolineuropatíaInflamatoriaDesmielinizanteAguda #PoliradiculoneuropatíaInflamatoriaDesmielinizanteAguda #SíndromeDeMillerFisher #PolineuropatíaAxonalMotoraAguda #PolineuropatíaAxonalSensitivaAguda #PolineuropatíaSensitivoMotoraAxonalAguda #NeuropatíaInflamatoriaAguda #SantiagoDelEstero #NicoleEspaña