Con la llegada del verano en Argentina, se intensifica el riesgo de dengue. Fundación Luz comparte consejos clave para prevenir esta enfermedad, explica las consecuencias de la baja inmunidad y alerta sobre su relación con el desarrollo del Síndrome de Guillain-Barré.
El dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito
Aedes aegypti , puede causar complicaciones graves si no se trata a tiempo. Entre sus efectos más severos, la baja de inmunidad generada por el virus puede abrir la puerta a afecciones neurológicas como el Síndrome de Guillain-Barré. La prevención y la acción temprana son clave para proteger nuestra salud.
El dengue es una enfermedad que afecta a millones de personas cada año, especialmente en zonas tropicales y subtropicales como Argentina durante el verano. Este virus, transmitido por la picadura del mosquito
Aedes aegypti , puede causar desde fiebre leve hasta complicaciones graves como el dengue hemorrágico.
¿Cómo prevenirlo?
Desde Fundación Luz, recordamos que la prevención comienza en nuestros hogares y comunidades. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas son las acciones clave: Eliminar criaderos de mosquitos: Vaciar, limpiar o cubrir recipientes que acumulen agua, como baldes, macetas y neumáticos. Usar repelente: Aplique productos contra mosquitos en la piel y la ropa, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando el mosquito está más activo. Proteger las viviendas: Colocar mosquiteras en ventanas y puertas, usar ventiladores, espirales o aire acondicionado para mantener alejados a los mosquitos. Cubrirse adecuadamente: Usar ropa que cubra brazos y piernas.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
Es fundamental reconocer los signos tempranos de la enfermedad para buscar atención médica a tiempo: Fiebre alta (mayor a 38 °C) repentina. Dolor detrás de los ojos, muscular y articular. Náuseas, vómitos o pérdida del apetito. Erupciones cutáneas. Fatiga intensa.
Si experimenta estos síntomas, evite automedicarse y acuda al centro de salud más cercano de inmediato. En caso de complicaciones como sangrado o dificultad para respirar, es fundamental buscar atención urgente. Clic para más información!
Las consecuencias de la baja inmunidad.
El dengue no solo afecta la salud a corto plazo. En casos severos, puede comprometer el sistema inmunológico, debilitando las defensas del cuerpo y dejando al paciente vulnerable a otras enfermedades. Entre estos, el Síndrome de Guillain-Barré (SGB) se encuentra como una complicación asociada.
El SGB es una enfermedad neurológica poco frecuente que puede aparecer como respuesta del sistema inmunológico tras infecciones como el dengue, el Zika o el COVID-19. Se manifiesta con debilidad muscular progresiva que, en casos extremos, puede llevar a la parálisis. Detectarlo y tratarlo a tiempo es fundamental para evitar secuelas graves.
Dónde acudir en Argentina
Los hospitales públicos y centros de salud de tu localidad están preparados para atender casos sospechosos de dengue. Además, podrás comunicarte con las líneas de emergencia de tu provincia para recibir orientación. A nivel nacional, el Ministerio de Salud cuenta con recursos actualizados sobre esta enfermedad. Clic aquí para ampliar información!
Reflexión final
La lucha contra el dengue es una responsabilidad compartida. No solo implica prevenir la enfermedad, sino también entender las posibles complicaciones que pueden generar, como el Síndrome de Guillain-Barré. Fundación Luz reafirma su compromiso con la salud pública y te invita a sumarte a esta campaña de prevención: juntos podemos protegernos y proteger a los demás.